El mes de Octubre cierra su andada con un total de 262.487 personas en situación de desempleo, lo que supone un incremento de 8.207 demandantes con respecto al mes de septiembre. Si hacemos una comparación con el año 2019, podemos ver que el paro ha subido en un total de 52.356 personas. El desempleo ha crecido en todo el archipiélago, pero ha tenido especial incidencia en La Gomera (5,8%), Lanzarote (5,4%) y Fuerteventura (5,2%). Los sectores más afectados han sido servicios (3,1%), hostelería (6%), transporte, almacenamiento (5,5%) y comercio (2,4%). Noviembre empieza con un total de 488.474 demandantes de empleo.

El FMI confirma que España no volverá al nivel de paro previo a la pandemia hasta 2026
La economía española se tiñe de negro. No es que solo el PIB caiga hasta niveles nunca vistos desde la Guerra Civil, que las cuentas públicas se desajusten o que el desplome se estime mayor que en cualquier economía desarrollada; si no que el mercado laboral se llevará su mayor batacazo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que España no se recuperará hasta 2026. Este año y el que viene, las cifras del paro se estiman en un 16,8% y aunque se prevé la creación de empleo para 2021, solo se recuperarán uno de cada 5 empleos perdidos.
[…] puedo hacer si he acabado mi prestación por desempleo y no consigo encontrar un nuevo trabajo? El portal 3CNews recoge en exclusiva las pautas a seguir […]
[…] Así, en febrero de 2020, el mes anterior a que se decretase el estado de alarma, había en Fuerteventura 9.559 personas inscritas como demandantes de un puesto de trabajo en el Servicio Canario de Empleo. […]