La economía española se tiñe de negro. No es que solo el PIB caiga hasta niveles nunca vistos desde la Guerra Civil, que las cuentas públicas se desajusten o que el desplome se estime mayor que en cualquier economía desarrollada; si no que el mercado laboral se llevará su mayor batacazo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que España no se recuperará hasta 2026. Este año y el que viene, las cifras del paro se estiman en un 16,8% y aunque se prevé la creación de empleo para 2021, solo se recuperarán uno de cada 5 empleos perdidos.

El desempleo se ceba con Fuerteventura y suma a sus filas 248 nuevas víctimas en septiembre
Fuerteventura registra uno de los mayores incrementos de desempleo en Canarias con una subida de casi el 52%. Hablamos de un total de 248 personas que perdieron su trabajo con respecto al mes anterior según lo indicado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta subida deja a un total de 13.494 majoreros en situación de desempleo. Las mujeres continúan a la cabeza de esta crisis, con una espantosa cifra de 7.101 inscritas en las oficinas de empleo frente a 6.393 hombres. La hostelería es el sector más afectado que registra un total de 4.414 demandantes de empleo.
[…] el bache de este año, el Gobierno hace planes y prevé salir del túnel pronto. Según lo detallado en el Plan Presupuestario, los ingresos públicos aumentarán en 33.447 […]
[…] vive su peor momento. La situación económica de la isla debe enfrentarse a un duro paró y a una caída en picado del turismo. Es por esto que […]
[…] trimestre un total de 47.800 nuevos parados, un 21% más que en junio. Hablamos por lo tanto de la destrucción de 2.800 empleos netos y 45.000 personas que se han incorporado a las listas como demandantes de […]
[…] el bache de este año, el Gobierno hace planes y prevé salir del túnel pronto. Según lo detallado en el Plan Presupuestario, los ingresos públicos aumentarán en 33.447 […]
[…] mes de Octubre cierra su andada con un total de 262.487 personas en situación de desempleo, lo que supone un incremento de 8.207 demandantes con respecto al mes de septiembre. Si hacemos una […]
[…] mes de Octubre cierra su andada con un total de 262.487 personas en situación de desempleo, lo que supone un incremento de 8.207 demandantes con respecto al mes de septiembre. Si hacemos una […]