A pesar de que las previsiones turísticas para este año en Fuerteventura parecen disiparse hasta desaparecer, las diversas medidas que han tomado varias compañías aéreas podrían suponer la reactivación de un sector que en este momento peca de muerto. Iberia decretó el lunes su bajada de precios (desde 22 euros a trayectos nacionales y 30 a Europa) con el objetivo de revitalizar la demanda de vuelos. Un par de horas después salió a la palestra un duro competidor, Ryanair que bajó el precio de un millón de plazas a 5 euros (para vuelos de septiembre a octubre). Con esta medida, las compañías pretenden recuperar la época de bonanza ya perdida en otros tiempos.
El turismo en Fuerteventura parece ver la luz al final del túnel. Hoy llegan a la isla un total de 9 vuelos procedentes de Madrid, 4 de Barcelona, uno de Bilbao y otro de Asturias. Con respecto a los vuelos internacionales, aterrizarán 6 vuelos alemanes, 7 de Reino Unido y uno de Polonia.

Países Bajos rectifica su veto a Canarias hoy y recomienda a sus ciudadanos que no viajen al archipiélago
A pesar de que el lunes se publicaba la noticia de que Holanda prohibía los viajes a Canarias, el gobierno holandés ha incluido este fin de semana el archipiélago como destino de riesgo de forma oficial. En esta actualización, los Países Bajos también han incluido otros destinos como Aberdeen (Reino Unido), Mónaco y algunas partes de Francia (Sarthe, Hérault y Alpes Marítimos), que se suman a París y los alrededores de Marsella.
La nueva normativa especifica además que cualquiera que haya estado en España tendrá que hacer una cuarentena obligatoria de 10 días y someterse a un PCR.