sábado, abril 26, 2025
Inicio Sociedad Educación Los padres no quieren mandar a sus hijos al cole

Los padres no quieren mandar a sus hijos al cole

  • Se calcula que una clase de infantil de 20 niños supone una media de contacto de cada uno con 800 personas en sólo dos días.
  • El Ministerio de Educación no explica ni da pautas de cómo será la vuelta al cole

A pocos días del inicio de curso, poco se sabe de cómo será la vuelta al cole. El Ministerio de Educación «ni ata, ni desata«. No dan pautas a las escuelas, ni tampoco medios para el control de la pandemia. Es por esto que sumado al aumento de número de casos positivos de Covid-19, los padres se muestran reticentes a llevar a sus hijos a la escuela. La presencialidad, tan necesaria en ciertos grupos educativos se pone en cuestión aunque la otra alternativa no convence a nadie, la semipresencial, que condena a miles de padres a dejar sus trabajos para cuidar de sus hijos. Ignacio Aguado portavoz de Ciudadanos ha dicho que se «condena a miles de familias a dejar su trabajo para cuidar a sus niños». Pero aun así es mejor que la posibilidad de que sus hijos se contagien por falta de medios y seguridad.

La vuelta al cole, la pesadilla de los padres y el chiste de Celaá

¿Cómo puede ser que a menos de tres semanas de la vuelta al cole, sigamos sin saber nada? Esta es la pregunta que padres y profesores canarios se repiten sin cesar desde hace meses y ahora que quedan escasas semanas la ansiedad de afrontar este reto sin ayuda estatal sube como la espuma. El Ministerio de Educación, liderado por Isabel Celaá ni ata ni desata. Habla de priorizar la presencialidad, pero no da pautas claras de cómo esta se puede llevar a cabo. La presidenta de la CEAPA ha detallado en una entrevista que es necesaria una vuelta al aula, pero segura y alerta de que la educación online es discriminatoria ya que deja muchos niños atrás. Mientras Celaá sigue diciendo que se lo tomen con calma.

2 Comentarios

  1. […] La ministra de Educación y Formación profesional ha detallado que se hayan estudiando la puesta en marcha de un permiso retribuído o baja para los padres que tengan hijos en situación de cuarentena por Covid-19. Celaá indicó en una entrevista que este tipo de baja ya se empleó a principios de la pandemia ya que » el menor debe estar acompañado de una persona adulta. Hablamos de una baja por enfermedad o un permiso retribuido«. La ministra pide responsabilidad a los padres. […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

LO MÁS POPULAR

Se descubren nuevas practicas funerarias de los Mahos en el yacimiento Rosa de Abajo

Los estudios han revelado la presencia de posibles muros y conchas marinas, sugiriendo que estos elementos formaban parte de un ritual funerario....

Arranca la IV semana cultural de la escuela insular de música con un maratón musical

el evento ofrece una variada programación con 20 talleres y 8 conciertos, diseñados para atraer tanto a los estudiantes como al público...

Explorando la Ciberseguridad: Alumnado Canario se Forma hasta Junio.

Desde abril y hasta junio, estudiantes de toda Canarias se sumergen en el fascinante mundo de la ciberseguridad gracias a un innovador...

Los Datos que Rebajan el Optimismo del Gobierno de Canarias sobre las Listas de Espera Sanitarias.

Será crucial que las medidas a implementar sean efectivas y que, sobre todo, se priorice la experiencia del paciente.