El sector del Turismo se hunde, pero el Cabildo, Asofuer, Excelfuert, Aeca y la Cámara de Comercio no cesan en sus esfuerzos de detener este hecho. De cara a la próxima temporada, estos organismos se encuentran elaborando la creación de un corredor sanitario seguro entre Fuerteventura y los mercados turísticos. Blas Acosta se reunió con las patronales turísticas y la Cámara para tratar la situación turística tras la activación del PEIN. «Desde el Cabildo coordinaremos nuestros esfuerzos con las instituciones para intentar por todos los medios que descienda el número de positivos en la isla y dar seguridad a potenciales turistas» detalló Acosta.

Blas Acosta escuche a su gente y dedique por lo menos 100 días de su apretada agenda para salvar el sector
Como detalla Gescovid; Vicente Romero, presidente fundador del Círculo Internacional de Directivos de Hoteles ha compartido en sus redes sociales las declaraciones de Escarrer, CEO de Meliá donde habla de que las empresas están endeudadas al límite. Romero pide al Gobierno canario que dedique 100 días para salvar el sector turístico «las empresas no han podido abrir sus puertas o han debido cerrarlas anticipadamente ante el empeoramiento de la situación, es ya dramático, y respecto al empleo, el golpe será de dimensiones inéditas, puesto que a cierre de julio las grandes actividades turísticas ya contaban con 823.000 empleados menos, de los que 517.000 estaban en ERTE y más de 300.000 habían perdido su puesto de trabajo”.
[…] García ha determinado en una entrevista que la falta de dedicación de Blas Acosta está llevando a Fuerteventura al desastre. «El gobierno insular debe dejarse de improvisar ya que […]
[…] sector del turismo canario no aguanta más. Lleva luchando solo desde julio y tres meses después dice sentirse abatido. La […]
[…] Gobierno canario se pone serio. Harto de que el sector turístico se hunda por los vetos emitidos por diversos países europeos, hoy toma medidas para controlar […]