El número de desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo de Canarias ha crecido un 2,22%, o lo que es lo mismo un total de 5.832 personas con respecto a octubre. Se establece la cifra en un escandaloso total de 268.319 parados. A lo largo de este año, el paro se ha incrementado en Canarias en 57.426 personas (sin incluir a los trabajadores que siguen sujetos a un ERTE).

El FMI confirma que España no volverá al nivel de paro previo a la pandemia hasta 2026
La economía española se tiñe de negro. No es que solo el PIB caiga hasta niveles nunca vistos desde la Guerra Civil, que las cuentas públicas se desajusten o que el desplome se estime mayor que en cualquier economía desarrollada; si no que el mercado laboral se llevará su mayor batacazo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que España no se recuperará hasta 2026. Este año y el que viene, las cifras del paro se estiman en un 16,8% y aunque se prevé la creación de empleo para 2021, solo se recuperarán uno de cada 5 empleos perdidos.
[…] regulación de empleo (ERTE) ha crecido en 651 personas en Canarias en el mes de noviembre. El Ministerio de Trabajo ha confirmado que la cifra de ciudadanos canarios en situación de ERTE se estima en […]
[…] la pandemia cesaron los servicios del Aeropuerto, Sebadal, Miller Bajo, El Corte Inglés y se suprimieron muchas plazas de cartero en Las Palmas de Gran Canaria, Tegueste, Tejina, La Guancha, Guía de […]